Hace unos días Luis Eugenio Ortega Donoso, Director de Ortoconsultores nos propuso realizar algún tipo de actividad novedosa, atractiva y participativa para trabajar la creatividad con los jóvenes del Colegio Mayor Santa Cruz la Real de Granada, con la intención de iniciar a los chavales en el proceso creativo cotidiano.
Los grupos serían muy heterogéneos , ya que los participantes eran estudiantes de diferentes ramas universitarias, derecho, psicología. arquitectura, ingenierías… etc.
Comenzamos el diseño de las jornadas inmediatamente y propusimos organizar laprimera toma de contacto con los procesos creativos repartiendo el temario en 3 jornadas de 2 horas y poder adaptarnos así al horario de disponibilidad de los alumnos.
Las Jornadas las bautizamos como Taller de Creatividad.
En la primera sesión para romper el hielo utilizamos la técnica de los Story Cubes para que los alumnos se presentaran y explicaran sus expectativas con la formación que iban a recibir.
Tras esta dinámica explicamos como funcionan los hemisferios del cerebro , como se entrena el pensamiento lateral y los beneficios que podemos obtener cuando desarrollamos las habilidades de nuestro hemisferio derecho mediante la dinámica de “las casitas” donde se deja patente que tenemos cierta tendencia a pensar de forma lineal y solo cuando sometemos el cerebro a cierta presión comienza a funcionar de otra manera.
Che Coca realizó una técnica Collage con los asistentes para que explicaran que era la creatividad para ellos.
Tras este breve calentamiento iniciamos el primer proceso creativo haciendo grupos de trabajo y definiendo un foco creativo en una “Misión Imposible” para someter a los equipos a un poco de presión.
Planteamos una misión a cada equipo , rescatar una unidad de élite prisionera en una fortaleza infranqueable llena de enemigos y obstáculos a vencer, con la única ayuda de las herramientas suministradas por el azar de los Story Cubes.
¿Imposible verdad?
Cada miembro del grupo disponía de un dado que debía tirar una única vez y utilizar su recurso junto a los de sus compañeros para encontrar una via de entrada y salida de la fortaleza rescatar la unidad prisionera y huir.
Aunque al principio la tendencia fue de desanimo, en cuanto los alumnos comenzaron a adquirir recursos con sus dados y empezaron a crear el plan perfecto para cumplir la misión , llegando todos a finalizar la misión con éxito exponiendo historias cada cual más increíble pero perfectamente hilvanadas
En las siguientes sesiones estuvimos trabajando la creación de productos imposibles, analizamos el proceso creativo del I-Jam de la empresa Shackleton como posible inspiración, e intentamos crear productos imposibles de forma individual mediante la asociación aleatoria de palabras y verbos.
Obtuvimos muchos productos que los participantes intentaron defender en la primera criba , pero finalmente se seleccionaron 2 productos para desarrollar en equipos mediante la técnica de “Mis favoritos” .
El Vino queso, que consistía en un recipiente diseñado para dispensar vino y queso con diferentes características
El Singer Clock, un reloj multiaplicación, con recursos de telecomunicación, geolocalización y ocio personalizado.
En primer lugar cada equipo volvió a definir su producto para darle una forma más tangible a la idea mediante un mapa mental .
El producto debía ser Simple, Útil, debía suponer un Reto, y aportar Felicidad a los destinatarios para garantizar su éxito.
Al exponerlo a los compañeros recibieron el primer feedback y después se embarcaron en la elaboración de un primer prototipo tangible que pudieron testear en la calle con diferentes personas.
El testeo en calle supuso toda una experiencia para los alumnos , ya que la gente en la calle les aportó cantidad de mejoras e incluso hubo personas interesadas en el producto terminado.
Al regresar a clase volvieron a rediseñar sus productos , quedando las ideas mucho más concretas y listas para iniciar su fabricación.
En tan solo 6 horas fuimos capaces de guiar un proceso creativo, con grandes resultados que sorprendieron a todos los asistentes y los animó a continuar trabajando en el futuro la creatividad .
Desde Proyéctate ahora agradecemose la oportunidad de trabajar en el Colegio Mayor Santa Cruz la Real de Granada, al Director ” Paco “, al personal del colegio Mayor y por supuesto a Luis Eugenio Ortega de Ortoconsultores, la experiencia ha sido muy gratificante para nosotros .
Esperamos vernos de nuevo en breve.